.

Conoce qué empresa socia certificó su vivienda para el Plan de Emergencia Habitacional
Conoce qué empresa socia certificó su vivienda para el Plan de Emergencia Habitacional
Se trata de Patagual Home que ingresó su vivienda al registro del Minvu como una de las opciones de proyectos para el Plan de Emergencia Habitacional que impulsa el Gobierno. Es la primera industria a nivel regional y la segunda en el país en lograr esta certificación.
En el camino para paliar el déficit habitacional que afecta al país, la empresa Patagual Home es la primera de la región del Biobío en certificar una vivienda en el marco del Plan de Emergencia Habitacional que promueve el Gobierno, a través del Minvu.
La certificación implica que la vivienda puede ser considerada en cualquier proyecto del Fondo Solidario de Vivienda, DS 49, en todo el país.
María de Los Ángeles Zegers, gerente general del Grupo Patagual, señala que esta certificación (la segunda para una empresa a nivel nacional) es un paso importante para incorporar la industrialización y la propuesta modular en madera de la empresa en el ámbito del desarrollo de soluciones habitacionales.
La ejecutiva expresa que “junto a otros actores podemos ser un agente de cambio para abordar un desafío tan relevante como país”. Señala que la propuesta de valor que entregan puede aportar a acortar esa brecha, ya que -dice Zegers- permite desarrollar viviendas de manera más rápida y de calidad con atributos importantes como un desempeño térmico y acústico superiores y gran resistencia sísmica.
La vivienda certificada de Patagual Home tiene una superficie base de 50.8 m2, distribuidos en dos pisos. Considera dos dormitorios y un baño, con una cocina integrada y living comedor, ampliables a 60,5 m2, sumando un dormitorio adicional y a 75 m2 en su versión de 3 dormitorios y dos baños.
La vivienda de Patagual Home integra procesos sustentables en su construcción junto a una propuesta de industrialización en su desarrollo.

ATRIBUTOS DE LA VIVIENDA
Thomas Schussler, gerente de Desarrollo de Patagual Home, comenta los principales atributos de la vivienda. Entre éstos, cuenta con un alto estándar hidrotérmico. “Se le aplicó un estándar más alto que lo exigible en la norma, por lo cual está asegurado su buen desempeño térmico y acústico”.
Se utiliza madera reforestada en su materialidad, lo que contribuye a una menor emisión de dióxido de carbono (Co2) a la atmósfera, cuidando el planeta. Además, de aportar longevidad y protección contra la humedad y termitas.
El ejecutivo añade que es una vivienda 100% industrializada, es decir la mayor parte de sus procesos se hicieron a través de una línea robotizada que permite mayor precisión y alta productividad. “Los estándares utilizados son muy rigurosos, se ensambla en estaciones especializadas, con un ambiente más controlado que la construcción tradicional”, precisa Schussler.
GALERÍA FOTOGRÁFICA