Encuentro vecinal sobre Metro y transporte público

Encuentro vecinal sobre Metro y transporte público

Encuentro vecinal sobre Metro y transporte público

Una nutrida discusión sobre el transporte público y en especial sobre los proyectos de Metro y optimización del Biotrén se llevó a cabo en el encuentro con dirigentes vecinales, realizado en la Biblioteca Municipal. 

A la jornada asistieron más de 40 representantes de juntas de vecinos del Gran Concepción, donde expusieron Manuel Basualto, gerente de proyectos de Fesur; Hector Díaz, gerente y fundador de la empresa de ingeniería Solutiva y past presidente del Comité de Infraestructura Pública de la CChC y Eric Campos, presidente del Sindicato Nº 1 de Metro de Santiago.

En la oportunidad, los exponentes y dirigentes coincidieron en buscar una alianza para impulsar el proyecto de Metro en la ciudad; como tema prioritario para una efectiva descentralización del país. Según el representante de Metro sostuvo que la iniciativa que se proyecta en Concepción equivale solo a un 7% de la infraestructura que existe en la capital en términos de tren subterráneo.     

La convocatoria fue hecha por la Coordinadora Vecinal de Concepción.

Red “Muévete por un Metro” impulsará avance de estudios para concretar proyecto

Red “Muévete por un Metro” impulsará avance de estudios para concretar proyecto

Red “Muévete por un Metro” impulsará avance de estudios para concretar proyecto

Con miras a materializar la idea de un tren subterráneo para la ciudad, en un mediano plazo, se realizó el tercer encuentro de la red “Muévete por un Metro”, en dependencias del Colegio San Agustín.

A la jornada asistieron líderes gremiales y sociales, entre ellos Felipe Schlack, presidente de la CChC Concepción; Álvaro Ortiz, alcalde penquista; Claudio Arce, presidente regional del Colegio de Arquitectos y representantes vecinales como Maritza Vergara de la Unión Comunal de Talcahuano y Rubén Muñoz, de la Coordinadora Vecinal de Concepción.

El objetivo del encuentro fue sellar un compromiso de los integrantes de la red para potenciar diálogos ciudadanos que permitan avanzar en el proyecto. Se acordó agilizar las gestiones para la elaboración de los estudios que requiere la iniciativa y que el intendente regional Sergio Giacaman expresó podrían ser paralelos a los que efectuará Fesur.

En la reunión, el historiador Armando Cartes dio a conocer el manifiesto de la red, que incorpora los compromisos del movimiento.

Taller de vocería para embajadores del Metro

Taller de vocería para embajadores del Metro

Taller de vocería para embajadores del Metro

Con el fin de aportar a una buena y clara difusión de la iniciativa del Metro, que lidera el gremio constructor, se realizó un taller de vocería para los embajadores CChC del proyecto.

En la actividad, a cargo de profesionales de la empresa Giro Estratégico, participaron ocho nuevos líderes que representarán a la entidad y que tienen como misión socializar el tema a través de diversos canales de difusión.

La jornada contempló una breve revisión de los argumentos que sustentan el proyecto, los que se centran en esta etapa en incluir al Metro como parte fundamental de un sistema integrado de transporte local; para luego enfocarse en el trabajo con el objetivo depotenciar las habilidades de los voceros y mejorar su desenvolvimiento ante diferentes audiencias y públicos.

Embajadores CChC del proyecto Metro se reúnen para definir futuras acciones

Embajadores CChC del proyecto Metro se reúnen para definir futuras acciones

Embajadores CChC del proyecto Metro se reúnen para definir futuras acciones

Una nueva reunión de coordinación sostuvieron los embajadores CChC, que impulsan la iniciativa Metro, con el fin de delinear las acciones futuras que permitan materializar el proyecto de tren subterráneo en el Gran Concepción.

En la ocasión, asistieron representantes de los distintos Comités Gremiales de la sede local, entre ellos los presidentes y vicepresidentes de esas instancias junto al presidente de la CChC, Felipe Schlack y el vicepresidente de la entidad, Mauricio Carvajal.

El líder del gremio local puntualizó que una de las gestiones importantes que se pretende realizar, en un corto plazo, con los demás integrantes de la “Red Muévete por un Metro”, es reunirse con el intendente Sergio Giacaman para poder sumarlo a la iniciativa, pues aseguró que “es fundamental su presencia para llevar adelante un proyecto regional de esta envergadura”.

En la jornada además se conversó sobre la planificación 2019 de este proyecto que ha despertado el interés de la comunidad del Gran Concepción.

Red “Muévete por un Metro” presentó proyecto ante el CORE

Red “Muévete por un Metro” presentó proyecto ante el CORE

Red “Muévete por un Metro” presentó proyecto ante el CORE

Felipe Schlack, presidente de la CChC Concepción; Lorena Llorente, directora regional del Instituto Teletón y Claudio Arce, presidente del Colegio de Arquitectos, fueron los embajadores de la Red “Muévete por un Metro” encargados de presentar el proyecto metro para Concepción ante la Comisión de Desarrollo Territorial, Planificación y Transporte del Consejo Regional (CORE).

El objetivo de la invitación, a la que además se sumó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, fue entregar más antecedentes sobre el proyecto que propone la Red y que ha conseguido una alta aprobación por parte de los vecinos del Gran Concepción. Si bien, no se manejan plazos y tanto las autoridades como los propios embajadores fueron enfáticos en señalar que este es un proyecto de larga data, si fue generalizado el apoyo para avanzar en su materialización, iniciando con la necesidad de actualizar el estudio de prefactibilidad que presentó Fesur el año 2015, para lo cual es fundamental conseguir los recursos necesario.

Flor Weisse, presidenta del Consejo Regional, entregó su apoyo al proyecto, aunque no comprometió plazos o recursos. “Lo que hemos escuchado hoy es a lo menos la voluntad mayoritaria, con las opiniones que ustedes han oído, pero se ha entendido que hay una voluntad favorable respecto al Gore, al momento que esto pudiese llegar a ser analizado con el resguardo que aún hay camino bastante extenso por recorrer”.

Para el presidente de la CChC el desarrollo del Metro es fundamental para el crecimiento y posicionamiento de Concepción, así como también para materializar los proyectos que buscan descentralizar el país. Schlack señaló que “el metro es estructural y nosotros hemos repetido muchas veces que toda ciudad que aspira legítimamente a convertirse en una metrópolis debe pararse sobre un sistema de transporte integrado, no se excluye a nadie ni a ni una alternativa, necesitamos un transporte de tres ejes, con nuestras vías, también necesitamos a los buses y microbuses, pero son los trenes urbanos los que le dan estructurabilidad al sistema, aquí no hay balas de plata, no hay un solo sistema que resuelva todos los problemas sino que se requiere del trabajo conjunto”.

Presidenta del CORE conoció detalles del proyecto Metro para Concepción

Presidenta del CORE conoció detalles del proyecto Metro para Concepción

Presidenta del CORE conoció detalles del proyecto Metro para Concepción

Una reunión con Flor Weisse, presidenta del CORE, sostuvieron el presidente y vicepresidenta de la CChC Concepción, Felipe Schlack y Helen Martin, respectivamente. Como tema central se dieron a conocer los antecedentes del proyecto de Metro para la ciudad, que lidera la entidad gremial.

Los directivos detallaron los antecedentes técnicos y las gestiones realizadas para impulsar la iniciativa de tren subterráneo en Concepción, entre ellas, la reunión con la ministra de Transportes, Gloria Hutt, que sostuvo el líder del gremio local en Santiago.

Durante la cita con Weisse se acordó la posibilidad de que el presidente de la CChC participara en la próxima reunión de la Comisión de Planificación y Transporte de ese organismo con la finalidad de exponer la importancia y datos del proyecto.

Otros de los temas abordados fueron las iniciativas de ciudad como el soterramiento de la línea férrea y la conexión del Puente Bicentenario.