.

David Vásquez, premio “Vadim Demianenko 2018”: “El gremio debe ser un referente en su actuar con la comunidad”
David Vásquez, premio “Vadim Demianenko 2018”: “El gremio debe ser un referente en su actuar con la comunidad”
David Vásquez es actual consejero regional y nacional de la CChC.

El dirigente gremial sintetiza de esta manera el desafío que, a su juicio, la CChC debe emprender para los próximos años. Esto, en un momento en el que ser identifi cados como líderes de opinión es una tarea compleja para las organizaciones.
Con un amplio conocimiento del quehacer gremial, el actual consejero regional y nacional David Vásquez Alarcón se hizo merecedor del premio “Vadim Demianenko 2018” con el que la CChC Concepción reconoce a quienes han realizado importantes aportes a la actividad de la institución durante el año.
Vásquez se incorporó formalmente al gremio local en 2008 con su empresa propia. Sin embargo, la dinámica de trabajo no le era desconocida, pues a través de otras organizaciones vinculadas al sector ya había participado en la entidad. Siempre en el Comité de Vivienda, partió como uno de los vicepresidentes de esa instancia hasta llegar a dirigir el comité por dos periodos, desde 2016.
Explica que en un inicio este grupo de trabajo era integrado tanto por representantes de inmobiliarias como por quienes se dedicaban a la vivienda social. “Creo que la separación de los comités David Vásquez es actual consejero regional y nacional de la CChC. en Inmobiliario y de Vivienda fue beneficioso para el trabajo gremial. Hay una serie de temas propios de cada subsector, por lo tanto la especialización optimizó la labor de cada grupo”, sostiene.
En su gestión a la cabeza del Comité de Vivienda, Vásquez apuntó a revitalizar la participación de esa instancia. En este sentido, fue uno de los primeros dirigentes en el gremio que incentivó la mayor inclusión femenina. En su periodo, las dos vicepresidencias fueron ocupadas por mujeres. “Considero que ellas tienen otra visión de las cosas y esa mirada distinta es una contribución para el gremio”, sostiene.
Asimismo, impulsó con fuerza el análisis de las políticas públicas que atañen al sector. Realizó una serie de reuniones con actores del ámbito público, como secretarios regionales ministeriales de vivienda y directores de Serviu, entre otros.
El ejecutivo destaca como primordial la alianza público privada y para ello, estima que tener un diálogo fluido con actores del aparato estatal y lograr consensos es clave para el progreso del sector de la construcción.
Así como también, otro de los énfasis es la tarea de disminuir la burocracia de los programas sociales que el Estado impulsa en el ámbito de la vivienda.
“El propósito final es mejorar la productividad en el país. Esto porque la burocracia se traduce en un papeleo excesivo y repetitivo, que además entra en contradicción con la Ley de Bases de Administración del Estado. Hay que lograr mejores tiempos de respuesta para la gente”, expresa Vásquez.
Este mismo foco es el que ya está trabajando en el grupo de Vivienda del DS 19 y DS 49 que mantiene la CChC a nivel nacional y que integra desde este año.
TAREA GREMIAL
Con su visión de dirigente, Vásquez analiza el futuro de la entidad gremial. “El desafío de la CChC es ser un actor mucho más activo en el contexto social. Es decir, ser un referente para la comunidad. Esto en medio de un escenario que cambió y donde todos opinan, incluso de manera individual”.
Agrega que la tarea es avanzar en ese plano y ser una voz potente que aporte al desarrollo de la comunidad. “No solo desde una óptica defensiva, sino para insertarnos como una instancia que contribuya al progreso regional y del país”, enfatiza.
En esta línea, Vásquez señala que una de las problemáticas trascendentes en materia de vivienda es el tema de los campamentos, del cual nadie se puede desenten der. Añade que actualmente en el gremio hay una renovación de líderes capaces de asumir estas responsabilidades.
Vásquez integra el Grupo de Vivienda del DS 19 y DS 49 que mantiene la CChC a nivel nacional y que busca mejorar estas políticas.

Junto al equipo de trabajo de su empresa, que valora como su gran apoyo para ejercer la labor gremial.
Trabajo colaborativo
Con la sorpresa de haber recibido un reconocimiento a su trabajo gremial, ya que según el dirigente “se trabaja activamente por el bien del sector y no para recibir premios”, David Vásquez está convencido que sin el apoyo de su equipo de trabajo la tarea hubiera sido más compleja.
“Esta distinción tiene un sustento enorme en la colaboración de mi equipo de trabajo. De 13 personas más colaboradores externos que supieron comprender la labor gremial y mi dedicación a ella”, expresa.
El consejero nacional añade que la familia igualmente es un pilar para el desarrollo de su actividad en la CChC.