CChC apoya con asesoría y bono especial a trabajadores cesantes del sector construcción

Jul 7, 2020Social

El Programa de Atención al Trabajador Cesante tiene por objetivo orientar a quienes han perdido su fuente laboral para que puedan acceder a las ayudas que ofrece el Estado y el sector privado. El gremio creó la plataforma www.micajadeherramientas.cl donde se encuentra toda la información necesaria para trabajadores y empresas socias.   

Uno de los golpes más duros de la pandemia ha sido la elevada cesantía en el país. Según cifras entregadas por el Gobierno entre marzo y mayo el desempleo alcanzó un 11,2%. En el sector construcción, el panorama no es más auspicioso y se estima que los cesantes alcanzarían a un 20% al finalizar el año.

En este escenario, la CChC, a través del Área Social, reenfocó sus prioridades centrándose en los trabajadores cesantes del sector. Para ello, está impulsando el Programa de Atención al Trabajador Cesante, el cual fue implementado, anteriormente, en 2008 para abordar las consecuencias de la crisis subprime.

El propósito fue identificar necesidades y prioridades para lograr el mayor impacto en el trabajador cesante, que se ve enfrentado a un momento crítico, donde además existe menos trabajo –producto de la paralización de obras y menor inversión en proyectos- y una gran incertidumbre para los próximos meses.

Por lo anterior, la estrategia contempla iniciativas y programas a desarrollar en 3 ámbitos: Información y Orientación (de estamentos públicos y privados); Capacitación y Apoyo al Trabajador y su Familia (cursos y apoyo psicológico); y Beneficios y Ayudas (bolsa de trabajo y caja de alimentos).

Se incluye la orientación y asistencia social para que quien ha perdido su trabajo pueda acceder a los beneficios públicos que emanan del Estado y de otras instituciones privadas, que están preocupadas del tema.

Desde la Fundación Social además señalan que se contempla la ejecución de diferentes tipos de capacitaciones laborales, con el fin de que los trabajadores cesantes tengan mejores oportunidades en el mercado laboral del rubro.

“Se quiere otorgar un acompañamiento al trabajador cesante, realizado por asistentes sociales, para que puedan tener toda la información necesaria en el contexto de la crisis sanitaria”, señaló Diego Quintana, coordinador zona sur del Área Social del gremio.

Entre estos beneficios, los trabajadores recibirán un aporte solidario de la CChC, por un periodo de tres meses. La idea es ayudar como apoyo a la alimentación de la familia o para cubrir otros gastos de primera necesidad.

A nivel nacional, el gremio estima que son 28.000 los colaboradores que están cesantes. En tanto, en Concepción, cerca de 15 empresas han inscrito en el registro de cesantes a mil trabajadores.

Rodrigo Carrasco, presidente del Área Social de la CChC, expresó que “queremos transmitirles a nuestros colaboradores que si ya no están en las empresas igualmente tendrán apoyo y contención que le entregará el gremio”.

Recalcó que se busca otorgar beneficios concretos en medio de esta emergencia sanitaria.

En la página web www.micajadeherramientas.cl están unificados todos los beneficios, acciones, programas, incentivos y esfuerzos dirigidos al trabajador de la construcción.

¿CÓMO ACCEDER A LOS BENEFICIOS?

En el Área Social enfatizan que para que los trabajadores cesantes puedan acceder a todos estos beneficios es fundamental que las empresas socias envíen la información de quienes han sido desvinculados (a través de una planilla de cesantes),  para así iniciar el proceso de contacto y entrega de información.

Asimismo, el gremio creó una página web especial www.micajadeherramientas.cl donde están unificados los beneficios, acciones, programas, incentivos y esfuerzos dirigidos al trabajador de la construcción.

En la práctica, éste accede a una entrevista social, en la que se le entregará orientación sobre los pasos a seguir. Ellos son: inscripción en la OMIL correspondiente, solicitud del seguro de cesantía, desafiliación del sistema de salud y beneficios de Fonasa para cesantes.

Sus antecedentes laborales serán ingresados en los sistemas de la Fundación Social CChC y quedarán disponibles para las empresas del sector.

Además, se le brindarán cursos de capacitación en oficios para que puedan perfeccionarse y reingresar, de manera más fácil y lo más pronto posible, al mercado laboral.

El único requisito para acceder a estos beneficios es haber sido desvinculado de una empresa socia de la CChC o de una subcontratista.