CChC Concepción inició agenda de reuniones con nuevos seremis

Abr 27, 2022Breves

Los encuentros tienen como objetivo socializar temas de interés gremial con las distintas carteras y, a la vez, conocer las prioridades de cada una de ellas y sellos que tendrán quienes están a la cabeza de esas reparticiones.

Las primeras citas entre dirigentes de la CChC Concepción, encabezados por su presidenta Helen Martin, y varios seremis de la región del Biobío se realizaron con la finalidad de generar un acercamiento con las nuevas autoridades, conocer los énfasis de cada una de esas secretarías ministeriales y revisar temas gremiales en las diversas áreas.

Los encuentros se llevaron a cabo con los seremis de Transporte, Claudia García; Economía, Javier Sepúlveda y Vivienda, Claudia Toledo.

La idea además fue estrechar lazos para fortalecer la alianza público privada. Asimismo, se planteó el propósito de continuar con instancias de encuentro entre los ministerios y la CChC local, tales como grupos interdisciplinarios y mesas de trabajo, algunas ya instaladas.

Helen Martin valoró las reuniones y dijo que “como gremio aspiramos a continuar con la alianza público privada, que es la base para que la Región y el país avance en temas de crecimiento, empleo y sostenibilidad”.

Agregó que, en esta línea, es primordial el rol del sector privado -el 80% de la economía en el país depende de éste- pero también, lo que las autoridades impulsen en el marco de sus políticas públicas.

En las distintas reuniones Martin fue acompañada por dirigentes gremiales, como el presidente del Comité Inmobiliario, Juan Ignacio Lathrop; el consejero regional y líder del grupo de Empresas Constructoras, Raúl Ravanal; el presidente del Comité de Vivienda, David Vásquez; el socio Cristian San Martin, quien lideró el estudio de sobrecostos en proyectos de viviendas sociales y los vicepresidentes Bernardo Suazo y Héctor Díaz.

Entre los principales temas que se abordaron estuvieron el panorama actual que vive el sector debido al alza de materiales y que hace peligrar el término de algunas obras, además del impacto de este sobrecosto en proyectos en ejecución, especialmente en viviendas sociales.

En el ámbito de planificación, se mencionaron ciertas restricciones que incluye el Plan Regulador Metropolitano de Concepción (PRM) y que, a juicio de los líderes gremiales, generan incertidumbre para el mercado inmobiliario.

Los dirigentes gremiales plantearon temas como la problemática de tránsito en el Gran Concepción y la situación de la industria por el alza en materiales y sus efectos en la vivienda social subsidiada.

MATERIAS QUE PREOCUPAN

De acuerdo a lo planteado por el gremio local a las autoridades, una de las problemáticas más urgentes para el Gran Concepción es la congestión vehicular. En especial, dijeron, la situación que se vive a diario en la Ruta 160, considerada como una de las más complejas en el país.

Otra de las materias conversadas fue la preocupación sobre las medidas que pueden llegar a implementarse para apoyar a las minipymes y pymes de la Región que han sufrido los efectos de la pandemia. Señalaron que, en el caso de la CChC, el 80% de sus socios pertenecen a las pequeñas y medianas empresas.

Además, los dirigentes mostraron interés en conocer en detalle las acciones de ese ministerio para recuperar los empleos perdidos por la crisis sanitaria, sobre todo, los que tiene que ver con el trabajo femenino.

Según el seremi de Economía varias de las preocupaciones planteadas pueden afectar el empleo e impactar en los precios de las viviendas. Por ello, expresó, “son materias que nos preocupan y que debemos abordar de manera multisectorial con los distintos equipos y servicios del Gobierno”.

Adelantó que pronto se revisarán los temas con los ministerios de Transportes y Vivienda con la finalidad de entregar soluciones o destrabar aquellos que estén generando complicaciones para el sector construcción.