CChC Concepción inició coordinación para vacunar a trabajadores del sector
Los trabajadores podrán ser inoculados, en el marco del calendario de inmunización que establece el Minsal, ya sea en obra o en el vacunatorio más cercano a su lugar de trabajo. La iniciativa se desarrolla gracias a una coordinación entre la CChC y la seremi de Salud del Biobío.
Con el fin de ser un apoyo al proceso de vacunación, la CChC Concepción junto a la seremi de Salud de la región del Biobío acordaron coordinar la inoculación de trabajadores del sector, según lo dispuesto en el plan de inmunización en contra del Covid-19 que se lleva a cabo en el país.
La iniciativa se inició la semana pasada con operativos de vacunación en terreno en obras de las constructoras Aitue e Inmobiliaria Las Magdalenas. La CChC junto a la autoridad sanitaria han gestionado información de 51 obras, involucrando a 1.400 trabajadores. De los cuales se han vacunado 200.
Según el plan de colaboración entre ambas instituciones, se contemplan dos modalidades: las empresas de mayor tamaño y que cuenten con un número considerable de trabajadores podrán coordinar que un vacunatorio móvil de la seremi de Salud concurra a las faenas. En tanto, con las organizaciones de menor tamaño se organizará la inoculación con el vacunatorio o Cesfam más cercano a la obra.
Para facilitar este mecanismo, las empresas deberán otorgar las flexibilidades necesarias para que colaboradores puedan concurrir a vacunarse.
En este sentido, podrán ser vacunados todos los trabajadores que les corresponda la inmunización de acuerdo al calendario establecido por el Minsal.
Helen Martin, presidenta del gremio local, valoró la coordinación lograda y señaló que es un aporte para impulsar la vacunación en el país. La dirigenta hizo un llamado a las empresas socias a entregar las facilidades a los trabajadores para que el proceso sea expedito y rápido.
“Esperamos lograr este desafío con éxito por el bienestar de todos quienes son parte de nuestra industria y sus familias. Porque mientras más avanza la vacunación, más rápido se puede superar la pandemia”, dijo Martin.
Agregó que esta vacunación masiva de trabajadores se suma al protocolo sanitario dispuesto por la CChC en conjunto con varios ministerios como estrategias sanitarias para continuar con la operatividad de las obras y mantenerlas como espacios seguros.
Asimismo, anunció que el gremio inició una campaña denominada “Yo me cuido, yo me vacuno”, para concientizar en la importancia de la inoculación.

La CChC inició la campaña “Yo me cuido, yo me vacuno” con el fin de concientizar en la importancia de la inoculación.
FORTALECER LA ESTRATEGIA SANITARIA
La CChC Concepción viene impulsando un modelo sanitario que ha involucrado, por una parte, el cumplimiento de las normas sanitarias dispuestas en las obras por los trabajadores y, por otro lado, el compromiso de las empresas del sector por implementar el protocolo del rubro.
Lo anterior, ha derivado en que la industria sea reconocida como una actividad segura y reactivadora. Además, se ha logrado mantener cifras de contagio bajísimas en las obras, registrándose, según el gremio constructor, un 3,5 por cada 100 mil habitantes. A nivel nacional, el promedio es de 30 por cada 100 mil habitantes.
En este contexto, la Mesa Directiva de la CChC local realizó gestiones para impulsar la vacunación masiva de trabajadores, como una manera de fortalecer la estrategia sanitaria y completar el esquema de seguridad sanitaria de trabajadores y sus familias.
Es así como durante el mes pasado, enviaron una carta al ministro de Economía, Lucas Palacios, para lograr que se establecieran medidas que ayudaran a incluir a los colaboradores del sector en el calendario de inmunización del Gobierno. La misiva fue respaldada por seis parlamentarios (cinco de la zona y uno en representación de la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja).
Lo anterior, se vio concretado con la disposición de ese ministerio para que las empresas entregaran flexibilidades de horario y de traslado de trabajadores para apoyar su inoculación. Medida que se anunció el pasado 5 de mayo.
Helen Martin puntualizó que el objetivo de las gestiones fue lograr una vacunación eficiente y rápida para trabajadores que han estado durante todo este año de pandemia desempeñándose y manteniendo al país en movimiento. “Por eso, esperamos que con esta vacunación sigamos mejorando la seguridad para nuestros trabajadores y sus familias”, afirmó.
La coordinación para acceder a la vacunación de trabajadores (según el grupo etáreo que establezca el calendario del Minsal) se realiza a través de la gerencia de las sedes locales. En Concepción, las empresas deben comunicarse con Gabriela Tamm, gerenta regional Zonal Sur, al correo electrónico: gtamm@cchc.cl

otras Publicaciones Relacionadas