CChC Concepción y CPC Biobío acuerdan agenda de temas comunes

Ago 3, 2021Breves

Líderes de ambas entidades coincidieron en que es clave monitorear el avance del plan de inversiones públicas para una pronta reactivación regional. Además, abordaron la participación laboral femenina y la situación de las medianas y pequeñas empresas durante la pandemia.

Una reunión con el nuevo presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio Biobío (CPC Biobío), Álvaro Ananías, sostuvo la presidenta de la CChC Concepción, Helen Martin. El encuentro, desarrollado vía online, forma parte de la agenda de relacionamiento del gremio local con líderes de distintas entidades productivas.

En la ocasión, Martin dio a conocer el trabajo desarrollado a través de la plataforma Conce es Conce y destacó el acercamiento hacia la comunidad que ha impulsado la entidad gremial durante el año de funcionamiento de esa iniciativa.

Recalcó que se efectuaron cerca de 30 reuniones con juntas de vecinos donde abordaron temas relacionados con el desarrollo de la ciudad, como seguridad ciudadana, movilidad y cuidado del entorno, entre otros. La dirigenta explicó que hoy el foco es ampliar su cobertura más allá de los límites comunales y alcanzar el Gran Concepción.

Por su parte, Ananías -quien es ingeniero civil y asumió la presidencia de la CPC Biobío el 24 de junio pasado- coincidió en que las empresas deben ejercer una política de mayor cercanía con la comunidad y sus colaboradores.

Agregó que, en el caso de esa entidad uno de los desafíos es fortalecer la relación con los trabajadores. “Comparto la visión de acercamiento hacia quienes forman parte de las organizaciones. Esto es necesario para generar ambientes colaborativos y así cuidar la empresa que, finalmente, es la casa que nos acoge a todos”.

Martin añadió que el gremio constructor también se ha propuesto trabajar en la línea de mayor cercanía entre los líderes de las empresas y sus colaboradores. Agregó que otro de los ejes es avanzar en mayores estándares en la industria.

Se debe recordar que tanto la CChC Concepción como la CPC Biobío son parte de la Asociación de Agrupaciones Productivas del Biobío (AGOP), la cual mantiene entre sus principales desafíos gestionar el progreso de la Región. Por ello, los presidentes de esas entidades expresaron que es vital trabajar unidos para lograr esa tarea.

Además, coincidieron en la urgencia de avanzar en el plan de inversiones del Gobierno con miras a una pronta reactivación regional. Señalaron como importante monitorear los procesos de licitaciones, adjudicaciones y ejecución de los proyectos para no retrasar su materialización.

Martin y Ananías creen que en el contexto de recuperación económica es crucial un apoyo a las pymes, que han sido las más dañadas por los efectos de la pandemia. En la CChC un 80% de los socios pertenecen a esa categoría y en la CPC más del 50% son empresas medianas, por lo que reiteraron que en ese tema “debemos sumar energías”.

Finalmente, el presidente de la CPC Biobío dijo que una de sus prioridades será visibilizar el rol de la mujer en las empresas e incentivar su participación en cargos gremiales. Ante ello, la CChC ofreció compartir su experiencia en cuanto al proceso para lograr la mayor integración femenina, tema que viene impulsando hace años y que concretó a través del Círculo de Mujeres de la CChC local.

Los líderes acordaron mantener un canal fluido y constante de comunicación para un apoyo mutuo de acciones en común.             

Los líderes productivos coincidieron que en el contexto de recuperación económica es crucial apoyar a las pymes, ya que han sido las más dañadas por los efectos de la pandemia.