CChC Concepción y Gobierno Regional apuntarán a identificar “nudos críticos” en proyectos de inversión
Coincidieron que el mayor impacto de la burocracia es que “si las iniciativas no se ejecutan, los que pierden son los habitantes de la Región”. Dirigentes del gremio enfatizaron que es clave agilizar procesos en distintos niveles de la administración, como municipios, GORE y en el aparato estatal.
Realizar un seguimiento a las principales trabas a las que están expuestos los proyectos de inversión tanto públicos como privados solicitó la Mesa Directiva de la CChC Concepción, encabezada por su presidente Bernardo Suazo, al gobernador de la región del Biobío, Rodrigo Díaz.
En la reunión, a la que asistió toda la directiva gremial, se acordó impulsar una iniciativa que ayude a determinar esos puntos críticos no sólo en el nivel estatal, sino también, en distintos niveles de la administración pública, como la comunal y regional.
Suazo expresó que “estamos pidiendo que exista un seguimiento para los proyectos del Estado para conocer en qué momento y dónde se producen las mayores trabas. De modo de generar soluciones”.
El gobernador regional enfatizó que esto permitirá conocer si existen trámites que son excesivos o contradictorios en las distintas instituciones que participan en la gestión administrativa.
“Es importante dialogar sobre cómo optimizar los procesos. Esto, porque la burocracia significa que no se ejecuten las iniciativas y al no haber proyectos, los que pierden son los habitantes de la Región”, enfatizó la autoridad.
Otro de los puntos tratados fue la gestión de residuos a nivel regional. El presidente de la CChC local manifestó que se requiere de forma urgente una gestión integrada para el manejo de la basura. “Queremos proponer una alianza para ver de qué forma el gremio puede aportar en este tema”, subrayó Suazo.
Díaz afirmó que un plan integral no sólo debe ser pensando con el foco en el reciclaje o la economía circular. “Se necesita que las autoridades que tienen competencia en la materia adopten medidas de financiamiento para que los municipios trasladen sus residuos a puntos adecuados. Eso significa abordar, en primera instancia, la contingencia, ya que otras iniciativas podrían ser de largo plazo”.
En el encuentro, también se conversó sobre la institucionalidad del próximo “City Science Lab Biobío” del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que se instalará en Concepción.
En este sentido, los participantes de la reunión destacaron la importancia de una buena planificación territorial para la Región.
“Queremos proponer una alianza para ver de qué forma el gremio puede aportar en este tema” (gestión de la basura).
