Cerca de 2 mil trabajadores del sector fueron beneficiados con Operativos Sociales en obra
El programa es una iniciativa local que permitió que colaboradores de nueve empresas socias del gremio accedieran a exámenes preventivos de salud y a asesoría legal y social. Además, disfrutaron del espectáculo musical del grupo Los Jaivas en la misma faena.
“Si me quiero hacer un examen médico tengo que pedir permiso en la pega y levantarme antes de las 6 de la mañana para estar en la fila del consultorio”, dice Juan Fernández, sellador de la obra Edificio Las Heras de constructora Avatar.
Agrega que “con esta atención gano yo y la empresa, porque no me muevo de mi trabajo”.
Él junto a más de 100 compañeros fueron beneficiados con uno de los 10 operativos sociales que la Cámara Chilena de la Construcción Concepción realizó en terreno en distintas obras de empresas socias. El programa es gestionado por el Área Social y puesto a disposición de las organizaciones para reforzar su rol social.
Teresa Cáceres, presidenta del Área Social del gremio, afirma que este tipo de operativos muestra la preocupación de las empresas por sus trabajadores, especialmente en momentos complejos para la industria en general.
Agregó que además es una herramienta para aportar a la sustentabilidad de las empresas. “Creemos que este concepto debe estar en el corazón de la organización y aquí hay una acción muy potente que colocamos a disposición de los socios”.
Resalta que este tipo de iniciativas no sólo es un aporte para los trabajadores, que se sienten valorados y agradecidos, sino también, para las empresas que generan un impacto positivo en su productividad, entorno inmediato y permanencia en el tiempo.
Incluyó atención de salud a través de la toma de exámenes preventivos como test de glicemia, colesterol, presión arterial, altura y peso. Además de orientación con profesionales en el área legal y entrega de información de todos los beneficios CChC para colaboradores y sus familias.
Se trató de una iniciativa en terreno en la que participaron la Mutual de Seguridad, Caja Los Andes, la Corporación de Salud y la Escuela Tecnológica de la Construcción. Durante esta versión 2022 del programa se incluyó la consulta a una matrona, debido a la mayor incorporación de mujeres en las faenas.
En total, se atendieron más de 1.700 trabajadores en una semana de operativos en Concepción.
En la misma obra de Avatar, Juan Mendoza, jornal de aseo y uno de los más antiguos en el rubro con cerca de 15 años en esa constructora, estaba en fila para la atención médica. “Me parece muy bien esto. Yo había participado de otros operativos y uno se siente muy bien, que la empresa se preocupa de nosotros”, dice con una sonrisa.
Ya casi lista para continuar trabajando, Karin Quiñones, maestra selladora, sale de realizarse el chequeo: “Me preocupo de mi salud, porque mi papá es hipertenso y tengo un hijo. Yo no tengo tiempo de ir al doctor, por eso encuentro fantástico que vengan a la obra. Además, así nuestros jefes saben lo que nos pasa”.
En la iniciativa distintas entidades sociales del gremio se desplegaron en terreno a las distintas obras en Concepción.
INTERVENCIÓN MUSICAL EN OBRA
El operativo contó este año con la presentación de integrantes del grupo Los Jaivas, tremendamente aplaudidos por los maestros. “Es un golpe anímico para seguir trabajando”, dice un trabajador; “Salimos de la rutina con este show” y “Es excelente. Ojalá se repita”, comentan otros colaboradores.
Las empresas participantes en los operativos fueron: constructoras Avatar, Manzano, EBCO, Socovesa, Valmar, Aitue, Pocuro, Guindo Santo y Carrán.
Para conocer todos los programas sociales de la CChC ingresa a: www.cajadeherramientas.cl
GALERÍA FOTOGRÁFICA