Comisión de Seguridad espera reducir accidentabilidad del sector en 2023

Feb 1, 2023A fondo

El desafío del nuevo presidente de la comisión, Juan Bozic Núñez, se enfocará en apoyar a las empresas con altos índices de accidentabilidad, integrar a los líderes en esta tarea y difundir fuertemente el tema de la seguridad en los comités gremiales, entre otros.

El nuevo presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) de la CChC Concepción, Juan Bozic Núñez, tiene un diagnóstico claro del alza de la accidentabilidad en el rubro durante el último año. La meta para Concepción era de 2,36%, sin embargo, ésta casi se duplicó en 2022.

“Las condiciones de estrés que generó la pandemia y el regreso presencial al trabajo incidieron en un aumento de accidentes en el sector”, dice Bozic.

Pese a este panorama, el dirigente tiene puestos todos sus esfuerzos en revertir esta situación y volver a los niveles que la industria mantenía en prepandemia.

 

¿A qué se debe esta alza?

Ha sido un tema a nivel país. Las tasas de accidentabilidad han subido bastante. Esto por efecto de lo que ocurrió con la pandemia y la vuelta presencial al trabajo. Las condiciones de estrés y la presencialidad laboral influyeron. Hubo un aumento importante en los accidentes de trayecto, hoy hay un mayor parque automotriz, hay mayor movilidad, menos restricciones y todo eso influyó en las cifras totales de accidentes.

¿Qué agenda han elaborado en la Comisión para bajar esta tasa de accidentes?

Entre otras acciones, queremos reforzar los cursos y las capacitaciones a las empresas en materia de prevención y continuar con el apoyo de la Mutual de Seguridad para prevenir los accidentes de mayor incidencia, como caídas en altura o atrapamiento.

¿Y para empresas con índices altos de accidentabilidad?

Nuestro propósito es acercarnos a las empresas socias que tengan mayor accidentabilidad y poder ofrecerles apoyo a través de la CChC y de la Mutual, con la finalidad de que puedan orientar sus equipos de prevención y así implementar medidas que tiendan a reducir los accidentes.

Bozic señala que la comunicación con las organizaciones apuntará a integrar a los gerentes y líderes de las empresas como pieza fundamental para instaurar una “cultura de la seguridad”. Afirma que “hay que incluir a los jefes y líderes para poder tener resultados reales. La seguridad requiere recursos y son ellos quienes pueden promover y destinar acciones para concientizar a los trabajadores. Su apoyo es importante para tener espacios seguros”.

Acercarse a las empresas que no han logrado bajar sus índices de accidentabilidad y apoyarlas es uno de los fines de la Comisión.

CÍRCULOS COLABORATIVOS DE SEGURIDAD

Otro de los lineamientos será realizar una fuerte difusión de las metas de accidentabilidad para este año. La finalidad es que sean conocidas por la mayoría de las empresas socias.

El presidente de la Comisión SSO indica que uno de los hitos será fijar una meta en ese ámbito a los Comités Gremiales. “Esto es necesario para que, como entidad, estemos alineados en lograr el objetivo de bajar los accidentes”.  

Agrega que se replicarán iniciativas exitosas impulsadas por la Comisión como el “Círculo Colaborativo de Seguridad”, en el que se reúnen expertos en prevención de riesgos y las Visitas Colaborativas a empresas con buenas prácticas en esta materia.