Compañía Siderúrgica Huachipato se compromete con Protocolo Sanitario impulsado por la CChC
Gerente general de CAP Acero valoró las medidas sanitarias elaboradas por el gremio para prevenir los contagios por covid-19 y afirmó que es primordial para superar la pandemia compartir buenas prácticas entre los sectores productivos de la Región. Agregó que espera que el rubro de la construcción sea el motor de la recuperación económica del país.
El documento, elaborado por el gremio y que además incluye recomendaciones del Ministerio de Salud, contempla estrictas medidas para que las empresas adopten en sus proyectos y al interior de las organizaciones con la finalidad de proteger a sus trabajadores y a la comunidad en general.
Felipe Schlack, presidente local del gremio, señaló que uno de los objetivos de este protocolo es que los diversos actores de la economía puedan continuar con la cadena productiva en medio de esta emergencia sanitaria, pero con rigurosas medidas de prevención y seguridad. “Se trata de incorporar en la gestión nuevas prácticas, con nuevos estándares sanitarios”, afirmó.
Por su parte, el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, destacó la elaboración del protocolo y subrayó la importancia del sector construcción como uno de los rubros claves para la economía regional. “Es una fuente importante de generación de empleos y por ello trabajamos en conjunto en este protocolo, para que las obras puedan seguir ejecutándose con el resguardo de trabajadores”.
Expresó que las empresas socias de la CChC y esta institución han acogido todas las recomendaciones sanitarias de la autoridad. Así, como también, han realizado un esfuerzo ante el impacto económico de la pandemia, dándole continuidad a las obras para mantener el ingreso de muchas familias de trabajadores.

“Uno de los objetivos de este protocolo es que los diversos actores de la economía puedan continuar con la cadena productiva, pero con rigurosas medidas de prevención y seguridad” (Felipe Schlack).
Agregó que es vital que los sectores productivos de la Región puedan compartir buenas experiencias sanitarias para poder superar la pandemia.
“Creemos que sumarnos a este protocolo es ser parte de la recuperación económica del país, en la cual el sector de la construcción tiene una importancia relevante”, afirmó Briceño.
Entre las principales medidas de prevención que aplica la Siderúrgica y que se encuentran incluidas en el protocolo sanitario están el distanciamiento físico, monitoreo de condiciones del personal como temperatura, uso de artículos de protección como alcohol gel, guantes y mascarillas para trabajadores y una fuerte higienización en el transporte y áreas comunes de operación.
CChC Concepción prepara visor territorial integrado y abierto a la ciudadanía
.
Crisis de la vivienda, densificación y alianza público-privada marcaron el diálogo entre la Mesa Directiva y el gobernador regional
.
Presidentes de comités de Vivienda exponen impactos por alza de costos de construcción a ministro Montes
.