Compromiso PRO: el sello para mejorar la construcción

Jul 7, 2021Innovando

El modelo de gestión propuesto por la CChC no sólo se enfoca en elevar los estándares técnicos y productivos del rubro, también busca optimizar la relación con trabajadores, proveedores, medio ambiente y la comunidad. Todo con miras a consolidar una industria sostenible.    

Reconocer a las empresas socias que promuevan buenas prácticas y que estén comprometidas en mejorar su forma de trabajar en beneficio de los trabajadores, vecinos y medio ambiente es el propósito del sello Compromiso PRO, que la CChC impulsa para el sector de la construcción.

El propósito de este reconocimiento es que las organizaciones del rubro se comprometan a cambiar su gestión más allá de la dimensión técnica, incorporando buenas prácticas para el beneficio de la ciudadanía, el entorno y sus trabajadores, entre otros.

El sello PRO está inspirado en el programa Considerate Constructors del Reino Unido, que por más de una década se ha enfocado en mejorar las prácticas de la construcción para que ésta sea una actividad sostenible.

Antonio Errázuriz, presidente de la CChC, señaló que hoy en día “este concepto tiene que ver con crear valor económico y valor social; cuidar el entorno y a su vez cultivar mejores relaciones con quienes interactúan con nuestras empresas, sus procesos productivos y sus productos o servicios”.

En este contexto, el gremio elaboró hace algunos años un modelo de desarrollo sostenible para la industria. El nuevo Compromiso PRO es un paso más en esta línea que pretende reconocer a las empresas y proyectos de construcción que realizan esfuerzos concretos por mejorar en su desempeño en áreas como la calidad de vida de sus trabajadores y la comunidad, el trato justo hacia los proveedores y el cuidado del medio ambiente.

Para cumplir con estos aspectos el modelo de gestión propuesto incluye herramientas y asesoría permanente a través de la CChC. Lo anterior, incorpora el objetivo de mantener la continuidad operacional, promoviendo la buena relación con toda la cadena productiva.

Esta certificación la pueden obtener empresas grandes, medianas y pequeñas. Las organizaciones que adhieran a este sello serán evaluadas por una empresa externa a la CChC, las que registrarán el cumplimiento de prácticas que involucren una vinculación con los vecinos y el entorno en general que impacta el proyecto.

El Compromiso PRO se estructura en torno a seis pilares estratégicos y siete estándares para ser adoptados por las empresas socias.

Entre las bases estratégicas está el mejorar el bienestar y seguridad de los trabajadores, concebidos como el motor de la actividad; mejorar la relación con la comunidad, beneficiando la continuidad operacional; impulsar la creación de valor económico y social; gestionar impactos ambientales; tener clientes más satisfechos y crecer junto a los proveedores.

Para lograr esto, la CChC apoyará a las empresas en los estándares de Gobernanza, desarrollando liderazgos éticos y transparentes; Trabajadores, considerando a los directos e indirectos como pieza fundamental de la industria; Seguridad y Salud Laboral, buscando los máximos estándares en esta materia.

Asimismo, se busca generar óptimas relaciones con toda la cadena de valor de los Proveedores y Clientes; Comunidades, anticipándose y haciéndose cargo de las externalidades de la actividad; Medio Ambiente, referido al cuidado del entorno más allá de los estándares establecidos e Innovación y Productividad, impulsando prácticas que generen mayor valor a la empresa.

El Compromiso PRO entrega lineamientos claros sobre el concepto de sostenibilidad para que las empresas puedan incorporarlo a su gestión laboral.  

¿PARA QUÉ SER SOSTENIBLE?

En medio de la emergencia sanitaria y de la incertidumbre que ha planteado la pandemia, existe un acuerdo entre expertos en que las empresas que mejor han sorteado esta crisis han sido organizaciones que han apostado por la sostenibilidad.

Esto porque les ha permitido posicionarse mejor frente a sus proveedores, vecinos, trabajadores y comunidad en general. Incluso son más creíbles ante estos entornos.

Por ello, el gremio invita a las empresas socias a generar la transformación de la industria de la construcción hacia nuevos modelos de gestión, que no sean causantes de nuevas crisis en los distintos ámbitos en los que influye un proyecto.

Con el Compromiso PRO el sector establece lineamientos claros sobre el concepto de sostenibilidad para poder hacer de esto una realidad en las empresas. El desafío es que cada una de las organizaciones adopte estos ejes en sus planes de trabajo y los adecúe según su contexto empresarial.

Conoce más sobre Compromiso PRO en el sitio https://compromisopro.cl/