Conoce todos los proyectos de la Región del Biobío en la nueva plataforma “Smart Inversiones”

Jul 6, 2022Innovando

La iniciativa, impulsada por la CChC Concepción, pone a disposición de los socios información detallada de proyectos públicos y privados de la región del Biobío. La apuesta digital es una herramienta útil para conocer cómo se mueve el mercado y gestionar múltiples decisiones de negocios.

Saber qué tipo de proyectos privados son tendencia en determinada comuna, conocer el estado de avance de una obra pública o interiorizarse de la cantidad de metros cuadrados de un nuevo edificio son parte de los datos que incluye la nueva plataforma digital “Smart Conce | Proyectos de Inversión”, elaborada por la CChC Concepción.

La iniciativa corresponde a un proyecto impulsado por el Comité de Industriales y Proveedores (CIP) junto a la Unidad de Estudios y que desde este miércoles 6 de julio estará a disposición de los socios en el sitio web del gremio local: www.concepcionconstruye.cl.

Marcelo Pabst, presidente del CIP, comentó que esta iniciativa web es un largo anhelo de los socios para conocer los desarrollos que se ejecutan a nivel regional. “Es una tremenda plataforma que nos permitirá estar informados y visualizar el avance de los proyectos que se realizan en la Región. No sólo será de utilidad para el CIP, sino que para todos los socios”.  

El dirigente añade que, inicialmente, el sitio tendrá una carga de proyectos de infraestructura pública y privada que se adjudican desde alguna plataforma del Estado o que han obtenido permisos de edificación, para luego ser alimentada por los propios socios, quienes podrán interactuar con la página y “subir” proyectos de sus empresas.

Por eso, se habla de una “plataforma colaborativa de inversiones”, ya que los socios tendrán la oportunidad de informar sobre el estado y avance de sus desarrollos. De esta forma, resalta Pabst, se contará con información dinámica y siempre actualizada.

En la iniciativa web podrá encontrarse desde la ubicación de una obra, sus metros cuadrados construidos hasta su estado de avance e inversión involucrada, entre otros datos.

¿QUÉ ENCONTRAR?

Cabe destacar que en la plataforma podrán encontrarse detalles como la descripción de la obra, cantidad de viviendas que involucra, metros cuadrados edificados, metros cuadrados de terreno, inversión, mandante y mucha información más.

Diego Poblete, encargado de la Unidad de Estudios del gremio local, explica además que los proyectos están georreferenciados e incluidos en un mapa interactivo. Agrega que esta misma interacción permitirá saber el término de una obra. De esta forma, se confirma y se elimina de la plataforma, quedando con las iniciativas vigentes, señala.

Poblete resalta que es una potente herramienta con datos actualizados para informarse de nuevos desarrollos en la Región y conocer cómo se mueve el mercado constructivo e inmobiliario. Una plataforma que puede ser utilizada para proyectar nuevos negocios e intereses comerciales de las empresas socias.

Revisa la nueva plataforma Smart Conce | Proyectos de Inversión (recuerda ingresar tu correo electrónico y Rut, sin puntos ni guión).