Edgardo Contreras, Ingeniería y Construcción EDCO: “Como empresa debemos ser responsables y así ayudar a bajar la tasa de contagios”

Jul 7, 2020Nuestros Socios

El gerente general de la firma constructora explica su visión frente al rol de las empresas del sector en la coyuntura. Dice que es clave instalar medidas sanitarias, como este protocolo, para evitar el posible cierre de obras y la pérdida de fuentes de trabajo.

¿Por qué deciden aplicar este protocolo sanitario en la empresa?

Se aplicaron los protocolos emanados de la autoridad sanitaria cuando el país ingresó a la fase 4 de la pandemia, en marzo pasado. Desde ahí hemos incluido todas las metodologías que ayuden a evitar contagios, como el protocolo del sector construcción impulsado por la CChC. Para dar cumplimiento con la legislación vigente, nos hemos sometido a fiscalizaciones por parte del Ministerio de Salud, además de prevenir contagios al interior de nuestra oficina y obras, con el fin de cuidar la salud de quienes trabajamos y sus familias, evitando además un posible cierre de nuestras dependencias, lo que llevaría a nuestros trabajadores a que perdieran sus fuentes de trabajo.

¿Qué importancia le asignan a este tipo de normas?

Nuestro país y a nivel mundial atravesamos una pandemia sin precedentes. Por lo tanto, es fundamental mantener todas las medidas sanitarias, de acuerdo a los protocolos vigentes. Incorporamos además la supervisión médica, de un profesional que nos asiste y orienta frente a cualquier duda con nuestros trabajadores. Debido a la alta tasa de contagios del país, como empresa debemos ser conscientes y responsables en ayudar a bajar dicha tasa y, de esta forma, cuidar a nuestros trabajadores y sus familias.

¿A qué obras aplican el protocolo del sector construcción?

Actualmente, tenemos las obras edificio Cano de Aponte en Concepción y edificio Plaza Victoria, en Chillán, en pleno funcionamiento y con aplicación de este protocolo y las medidas que exige la autoridad. Además, es implementado en la oficina central y salas de ventas, que se mantienen con medidas preventivas como horarios restringidos, uso permanente de mascarillas, distanciamiento físico (un trabajador por oficina), sanitización, teletrabajo en la medida de lo posible y traslado de trabajadores que no cuenten con la propia, evitando uso de movilización pública.

¿A cuántos trabajadores se está protegiendo?

En obra Cano del Ponte a 64 trabajadores directos y 32 indirectos (contratistas). En obra Plaza Victoria, tres trabajadores directos. En tanto, en la oficina central, 18 personas.

¿Cómo ha sido la implementación del protocolo?

En un principio por falta de información fue complejo, debido a la incertidumbre que se genera afrontar una nueva pandemia. Por lo cual, no fue sencillo llevar a cabo todas las medidas que actualmente hemos adoptado.