Fortalecer la relación con los comités y fomentar una mayor participación gremial: los desafíos de la nueva directiva de Proveedores
Los integrantes de la mesa, Marcelo Pabst, Christian Trostel y Luis Felipe Montoya, apuestan por reencantar a los socios, recuperar las instancias presenciales de camaradería y entregar sólida información en tiempos de incertidumbre.
El Comité de Industriales y Proveedores (CIP) de la CChC Concepción presentó nueva directiva antes de cerrar este 2021. Se trata de los socios Marcelo Pabst, quien liderará la instancia, y Christian Trostel junto a Luis Felipe Montoya, en las dos vicepresidencias.
Los tres dirigentes manifestaron que el papel de esta nueva Mesa Directiva será el de apoyar a los socios con información relevante y útil, en medio de un clima de cambios e incertidumbre que presenta el país y que, muchas veces, afecta la cadena productiva del sector.
En este sentido, están conscientes que, durante estos dos últimos años, el área de proveedores ha estado en la mira, debido al alza en precios de materiales y escasez de stock, gatillados por la pandemia.
A raíz de ese panorama, señalan que uno de los ejes importantes será priorizar una fuerte relación con los demás comités gremiales para conocer sus requerimientos y problemáticas. Y, a la vez, que los socios conozcan cuál es la situación del mercado proveedor, de primera fuente.
Marcelo Pabst señala que la idea es invitar a quienes encabezan los comités del gremio y generar una interrelación fluida. “El objetivo es implementar una instancia de coordinación entre los comités que nos permitan una retroalimentación, con la finalidad de lograr una buena sintonía que nos beneficie y ayude a todos”, expresa.
Explica que a temas tan relevantes como los precios de materiales, se pueden agregar otros como conocer las tendencias en proyectos inmobiliarios, ventas, arquitectura y estar al día para saber qué está pasando en obras de infraestructura.
Además, el dirigente señala que quieren comenzar un trabajo para reencantar a los socios del Comité y así fomentar una mayor participación. El CIP es uno de los comités más grandes del gremio con cerca de 64 socios inscritos.
“Nos interesa motivar la actividad gremial y, sobre todo, en un periodo de cambios sociales y políticos que generan cierta incertidumbre. Queremos, en primer lugar, llamarlos a fortalecer el gremio”, asevera el dirigente.
En esta línea, la directiva tiene entre sus ejes recuperar las reuniones y encuentros presenciales, si la situación sanitaria lo permite. Entre ellos, el Encuentro Anual de Proveedores y la Expoinnovación al alero de la Finco. “Si bien sabemos que el formato online acomoda a algunos socios, creemos que no tienen la misma fuerza que las citas presenciales”, dice Pabst.
Finalmente, afirma que buscarán levantar liderazgos jóvenes al interior de la instancia. Esto con miras a impulsar una renovación gremial que venga acompañada de nuevos aires y propuestas.
La nueva mesa del CIP busca retomar, de manera presencial, el Encuentro Anual de Proveedores y la Expo innovación en el marco de la Finco. Si la situación sanitaria lo permite.

TOMAR BUENAS DECISIONES
Oriundo de Medellín Colombia, Luis Felipe Montoya es uno de los dos vicepresidentes de la nueva directiva. Cuenta que dada su experiencia de más de 15 años en el rubro puede ser un aporte a la actividad gremial.
Enfatiza que tienen ideas bastante claras de lo que están necesitando los socios en tiempos de cambios e incertidumbre. Por ello, recalca que es fundamental rescatar la esencia de los comités. “Lo que entendemos por esencia es que se requiere contar con apoyos que entreguen información clara para que, finalmente, ésta sirva de base para tomar futuras decisiones”, subraya.
Montoya explica que, en este sentido, se buscará potenciar los distintos estudios emanados de la CChC para brindar una información sólida a los socios.
“Esperamos generar una mesa común con los otros comités, pues es vital conocer sus planteamientos y así apoyarnos entre todos los que integramos el gremio”, añade.
Por su parte, Christian Trostel, vicepresidente del Comité, precisa que “uno de los focos es lograr que los distintos agentes regionales puedan recibirnos, comentarles nuestras inquietudes como CIP y que nos entreguen respuestas a esos planteamientos”.
Se trata, dice el dirigente, de efectuar entrevistas a autoridades o agentes claves en el progreso regional y luego presentárselas a los socios del CIP.
Dice que éste es uno de los temas que le interesa impulsar desde su vicepresidencia. “El propósito es llevar esos argumentos a los socios del Comité. Que conozcan de fuentes de primera línea cómo va el desarrollo de la Región, cuáles son los proyectos futuros o qué está impidiendo algunas iniciativas, por ejemplo”, señala Trostel.
Con este tipo de acciones, dice, se apunta a incentivar la participación de nuestros socios y mejorar su interés por la actividad del sector.
