Gobernador Regional se sumó a iniciativa “Smartsíty” que busca ser incorporada en la próxima Constitución

Ene 12, 2022A fondo

La iniciativa popular de norma impulsada por la CChC Concepción junto a 20 organizaciones ciudadanas recibió el respaldo de la autoridad, quien afirmó que esperan que sea incluida en el debate constitucional para “impactar positivamente en la vida de los habitantes de las regiones”.  

El gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, se sumó a la campaña “Smartsíty” que impulsa la CChC Concepción para promover, a través de una iniciativa popular de norma en la Convención Constituyente, una planificación urbana integral con ciudades amables, inteligentes y sustentables.

La autoridad entregó su respaldo a la idea nacida desde la sede Concepción del gremio y que intenta potenciar un ordenamiento territorial a largo plazo que integre, de manera armónica, las distintas realidades de las comunas de la Región. Esto, por medio de dotar de mayores atribuciones en esta materia al cargo de gobernador regional.

En una actividad realizada en el sector La Cascada en pleno corazón del Parque Ecuador, lugar emblemático de la ciudad, se reunió el gobernador Rodrigo Díaz con algunos de los representantes de las 20 organizaciones que están detrás de la iniciativa y así apoyar la idea que pretenden incluir en el debate de la próxima Carta Magna.

En el lugar, Díaz realizó una firma simbólica apoyando la propuesta, pero también, hizo un llamado a que los ciudadanos respalden la iniciativa, con su patrocinio. Destacó que “en el marco de la discusión constitucional estamos pensando cómo podemos tener una norma en el país que termine impactando positivamente la vida de los ciudadanos”.

Además, dijo que hoy la planificación de las grandes metrópolis no está siendo abordada integralmente y que las entidades encargadas de su desarrollo, como los distintos ministerios no siempre están totalmente coordinados en este fin. A esto se suma, expresó Díaz, que las autoridades rotan en el tiempo, lo que imposibilita una gestión de largo plazo.

“Entonces, al no existir un responsable que mire el crecimiento de las ciudades de manera integral y con permanencia, pasa que finalmente tenemos un sistema imperfecto y que afecta de forma negativa a los habitantes de las ciudades en áreas como el transporte, las áreas verdes o la gestión de residuos, por nombras algunos aspectos”, aseveró el gobernador.

Enfatizó que esto puede ser perfectible si se considera una entidad responsable y que en este caso se ha pensado en el Gobierno Regional. “Estimo muy positivo este acto de confianza hacia los gobiernos regionales para ser una contraparte responsable. Por lo que no sólo adhiero personalmente, sino también, llamo a reunir las firmas necesarias para que se discuta en la Convención y se pueda llegar a resolver un problema que es real”, señaló Díaz.

“Al no existir un responsable que mire el crecimiento de las ciudades de manera integral, ocurre que tenemos un sistema imperfecto y que afecta a sus habitantes” (Rodrigo Díaz, gobernador regional del Biobío)       

TRAMITACIÓN DE NORMAS

El vicepresidente de la CChC Concepción, Bernardo Suazo, valoró el apoyo entregado por el Gobernador para poder materializar las firmas que exige la Convención para tramitar la norma.

Dijo que es una propuesta transversal, ya que está orientada a mejorar la calidad de vida de las distintas conurbaciones existentes en el país. “Tratamos de entregar mayores atribuciones a los gobiernos regionales para que coordinen de manera más eficiente la planificación de ciudades, teniendo una visión integradora y sistémica”, explicó.

Según el reglamento de participación del órgano constituyente, las iniciativas populares de norma, como la presentada por el gremio local, podrán ser discutidas por los convencionales si logran reunir 15 mil firmas de apoyo de cuatro regiones distintas.

El plazo final de recepción de este proceso culmina el 1 de febrero. Luego existe un periodo de admisibilidad y discusión en las comisiones.