Julio Benito, gerente zona sur empresas PY: “Los trabajadores asumen y cumplen con responsabilidad con las medidas sanitarias establecidas en la empresa”
El ejecutivo precisa que la compañía comenzó a preocuparse de prevenir la pandemia cuando los casos eran incipientes en el país. En la actualidad, el autocuidado y las normas entregadas por la autoridad y la CChC son parte de la cultura de trabajo.
¿Desde cuándo implementan el protocolo sanitario del sector?
La empresa aplicó por decisión propia un protocolo interno, referido a las medidas de higienización y prevención del contagio del covid-19 durante la segunda semana de marzo. Estas medidas se han ido complementado y actualizando de acuerdo a los oficios, protocolos e informativos que la autoridad de Salud, Seremi y CChC han ido promoviendo, de manera que nuestras medidas y programas de trabajo cumplan con las exigencias de la autoridad y cubran con las necesidades de la empresa.
El protocolo es aplicado en toda la compañía, oficinas, obras, y todas las instalaciones que la componen, algunos ejemplos de las acciones implementadas son el distanciamiento social, demarcación de comedores, trazabilidad de los grupos de trabajos y sectores de higiene en terreno (lavado de manos), entre otros.
¿Por qué deciden adherirse a esta medida sanitaria?
Para la empresa siempre ha sido una prioridad resguardar la vida y salud de los trabajadores, por lo que siempre adoptaremos, ya sea por iniciativa propia o por algún requerimiento legal, planes de trabajo enfocados a esto. La pandemia comenzó en nuestro país en marzo, pero desde meses previos comenzamos a preocuparnos en forma temprana, involucrando reuniones y planes de acción en cada proyecto, referido principalmente a las instalaciones y medidas que iban hacia la prevención de la enfermedad.
Cuando comenzaron a salir los protocolos de parte de la autoridad referido a las medidas sanitarias, complementamos lo que ya veníamos aplicando, y desarrollamos herramientas de control para detectar desviaciones en las que pudiéramos estar cayendo, para así corregirlas e ir generando planes de trabajo dinámicos, referidos a la prevención y cuidado de los trabajadores. Lo anterior, nos motivo a adherirnos de forma nacional al protocolo impulsado por la CChC.
¿Cómo ha sido el proceso de implementación?
La aplicación del programa ha sido satisfactorio y ha sido posible a través de la información y el autocuidado de todos. Entendemos que existe un riesgo latente de contraer una enfermedad con un final incierto.
La implementación parte por la coordinación entre diversas áreas de la empresa, lideradas por los gerentes a nivel macro, por los jefes de áreas y administradores de obra a nivel individual, y el apoyo permanente y coordinado que brindan los equipos de cada proyecto. A inicios de marzo donde el covid-19 no tomaba la relevancia de estos días, era más complejo advertir lo necesario del autocuidado, pero la conducta fue mejorando en el tiempo, reforzando el uso de mascarillas en forma permanente, cumplimiento del distanciamiento social, y normas que hemos desarrollado respecto al lavado de manos e higiene. Hoy en día, los trabajadores asumen y cumplen con responsabilidad con todas las medidas establecidas en la empresa.
¿El protocolo es adoptado por todos los trabajadores o solo quienes están en terreno?
Todos los trabajadores de la empresa, incluidos gerentes, supervisores, profesionales, jefaturas, contratistas y todo aquel que haga ingreso a alguna de las faenas de la empresa, ejemplo de ello es la toma de temperatura a todas las personas que ingresan a las obras, y aquellas que vienen de manera esporádica se les aplica una encuesta al ingreso para su trazabilidad.

otras Publicaciones Relacionadas