Muévete por un Metro

CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN CONCEPCIÓN

Muévete por un Metro

“Muévete por un metro” es un proyecto que como Cámara Chilena de la Construcción estamos impulsando junto a diversos actores de las comunas del Gran Concepción. Nuestra invitación a representantes y referentes de las fuerzas vivas de la sociedad es a liderar una conversación amplia sobre el futuro del transporte público de la intercomuna”.

 

“Vamos a impulsar esta discusión, porque como Cámara tenemos la convicción que somos un referente técnico para aportar a resolver una problemática ineludible: El evidente aumento en la congestión vehicular pronto va a comprometer la calidad de vida que caracteriza a quienes vivimos en esta conurbación. Por eso, queremos participar de este debate con una propuesta fundamentada en el levantamiento estadístico que hemos realizado: Un metro subterráneo”.

 

“La preocupante tendencia de las cifras y el contexto del transporte público de superficie sugiere como solución un metro subterráneo. Proponemos una línea que se complemente con el Biotren, de 4,9 km de trazado, con 7 estaciones que vayan desde Avenida Padre Hurtado hasta la Universidad del Bío-Bío. Su construcción tardaría de 2 a 3 años y costaría unos US$ 500 millones. Es algo que Fesur ya estudió, y que hemos querido recoger”.

“Es importante entender que, de acuerdo a la evidencia que hemos recopilado este proyecto primero es 100% viable técnicamente, y segundo, es por lejos la mejor solución a esta problemática. Contamos con dos líneas de Biotren que movilizan miles de personas desde Talcahuano, Coronel y Hualqui; tenemos corredores exclusivos para buses y una red de ciclovías, y ahora la necesidad para complementar lo que ya existe es un metro que apoye eficientemente el intercambio de pasajeros por los puntos de más alto flujo en Concepción. No un tranvía, no una medida parche”.

 

“Un metro no compite por espacio con micros, ni autos, está en una esfera distinta. Ofrecerá certezas en traslados, mayor seguridad, comodidad e inclusión para grupos vulnerables. Estamos convencidos por la evidencia que el trazado inicial -de muchos otros- debe ser en Concepción, pues las cifras revelan que es ahí donde hoy, inevitablemente, más deben acudir los habitantes de la intercomuna, por el Hospital Regional, Terminal Collao, Estadio Municipal y universidades, entre otros”.