MOP da a conocer proyectos claves para la productividad de la Región

Oct 20, 2021A fondo

Seremi de Obras Públicas, que encabezó una reunión con gremios productivos a nivel local, admitió que la licitación de la Ruta Pie de Monte depende de la aprobación por parte de la Contraloría del Plan Regulador Metropolitano. CChC Concepción participó del encuentro.

En una reunión entre el seremi de Obras Públicas de la región del Biobío, Víctor Reinoso, y representantes de distintos sectores productivos locales, coincidieron en que se debe mejorar la infraestructura logística para avanzar en la competitividad regional.

En este contexto, el seremi Reinoso entregó un resumen de los proyectos claves de su cartera en la Región y entregó cifras de la ejecución presupuestaria actual de su ministerio.

En este tema, destacó que hasta septiembre de este año las licitaciones muestran un avance de un 97% de la meta anual, con $ 24.555 millones de inversión. Mismo porcentaje ocurre con las adjudicaciones de proyectos, con $ 61.693 millones de inversión para la Región.

En cuanto a los contratos aperturados no iniciados existen un total de 28, que representan una inversión de $ 848 millones.

Reinoso afirmó que “la región del Biobío es una plataforma logística para el resto del país” y que por ello se debe mejorar su infraestructura productiva. Afirmación en la que coincidieron los representantes de los gremios citados a la reunión, como Marcelo Fuster, gerente corporativo de Asimet y quien señaló que “debemos generar vialidades para nuevas inversiones”.

Ramón González, presidente del Comité de Infraestructura Pública y Contratistas Generales del gremio, señaló que la modernización de la vialidad hacia los puertos y aeropuerto marcarían una diferencia competitiva para la Región.

Igualmente, dijo González, para lograr esa condición es necesario que los gremios regionales estén unidos con el objetivo de visibilizar temáticas comunes que sean de relevancia para el territorio regional.

El seremi mencionó las principales obras viales con que cuenta la Región, como la Ruta Interportuaria, la Ruta del Itata, la Ruta de la Madera y la ruta Concepción – Cabrero.

A éstas, dijo, se sumarán iniciativas claves para la competitividad regional, como la Ruta Pie de Monte, largamente esperada para descongestionar la Ruta 160, señaló Reinoso. Sin embargo, admitió que su licitación -programada para fines de este año- depende de la aprobación por parte de Contraloría del Plan Regulador Metropolitano de Concepción (PRMC).  

“La licitación depende de lo que demore Contraloría en aprobar el PRMC, ya que el vigente no considera la declaratoria de esta vía como camino público, lo que sí hace el nuevo instrumento y que permitiría ejecutar la obra”, indicó el seremi.

La modernización de la vialidad hacia los puertos y aeropuerto marcarían una diferencia competitiva para la Región (Ramón González, presidente del Comité de Infraestructura Pública y Contratistas Generales).

CONEXIÓN PUENTE BICENTENARIO

Otro de los proyectos mencionados como fundamentales y que se encuentra en ejecución es el Puente Industrial, proyecto celebrado por sectores productivos de la zona, pues agiliza el tránsito hacia los puertos regionales.

Además la autoridad dio a conocer el proyecto que pretende unir Itata con Cabrero y que apuesta a que quienes tengan como destino Penco o San Vicente no necesiten ocupar la Ruta 150. Agregó que éste además será “un eje virtuoso con la Ruta Pie de Monte”, porque no sólo sacará a los camiones, sino también, se convertirá en una vía expresa de primer nivel.

Reinoso, adelantó que, además, está en estudio otro proyecto de concesión Copiulemu- Hualqui-Coronel, cuya licitación se proyecta para el segundo semestre de 2022, por US$140 millones.

En cuanto a la estructura vial urbana, señaló que la conexión del Puente Bicentenario se pretende adjudicar este año. La obra comprende una doble calzada desde ese viaducto hasta calle Esmeralda. Adelantó que, en las próximas semanas, se iniciará la colocación de pilotes sobre el río Bío Bío, en los que irán anclados la base de la estructura.  

Agregó que el proyecto de mejoramiento del Nudo Ocho Oriente en Chiguayante está licitado y adjudicado. Se espera que la obra descongestione la salida de esa comuna.