Posición pública de la Cámara Chilena de la Construcción sobre la situación pública de “Inmobiliaria Las Magdalenas”
1. La Cámara Chilena de la Construcción de Concepción lamenta profundamente la delicada situación que está afectando a un grupo de clientes de “Inmobiliaria Las Magdalenas” (empresa no socia de nuestro gremio) y espera que los Tribunales de Justicia y las autoridades reguladoras actúen con prontitud a fin de lograr una salida satisfactoria a las familias afectadas.
2. Al respecto, es importante que las personas conozcan que la Ley obliga a que todo abono en dinero realizado para la compra de un inmueble debe quedar garantizado por una póliza de seguro o boleta de garantía. Ese mandato legal tiene como objetivo, justamente, proteger a los clientes y garantizar el proceso de adquisición de un bien raíz.
3. Por otra parte, nuestro gremio reitera una vez más la alerta sobre de la compleja situación que enfrenta el sector construcción en general y que se arrastra desde 2019. Si bien, la gran mayoría de los actores del rubro ha sabido sortear esta delicada crisis, otras no han podido hacerlo.
4. La CCHC Concepción hace un llamado urgente al Gobierno y al Parlamento a acelerar la tramitación del Fondo de Garantías Especiales, que busca mejorar el acceso al pie para primera vivienda generando una garantía estatal al 10% del valor del bien raíz y un apoyo la industria de la construcción e inmobiliaria. Ambas iniciativas tienen como objetivo estimular la demanda y, por ende, retomar el dinamismo del sector.
5. Por otra parte, la Cámara Chilena de la Construcción Concepción llama a sus asociados a un comportamiento ejemplar desde todo punto de vista. En esa lógica, el gremio está implementando con sus socios el programa Compromiso PRO, donde uno de sus pilares es la Gobernanza.
6. Desde la CChC promovemos una cultura de integridad en las empresas basada en tomas de decisiones que consideran valores tales como el respeto, participación, integridad, entre otros, pero también impulsar liderazgos basados en la ética, las buenas prácticas y la transparencia, velando por el comportamiento ético de todos nuestros integrantes y el respeto a los derechos de las personas.