Programa Buenas Prácticas
CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN CONCEPCIÓNPreguntas Frecuentes
¿Qué es el Programa Buenas Prácticas?
El programa Buenas Prácticas es una herramienta concreta para apoyar la gestión sostenible en las empresas, de autogestión, de carácter voluntario y preventivo, dirigida a los socios de la CChC, destinada a identificar el estado de situación que las empresas presentan en sus proyectos respecto del cumplimiento de las disposiciones vigentes, particularmente las contenidas en el Código de Buenas Prácticas en la Industria de la Construcción.
¿En qué me sirve participar en el Programa Buenas Prácticas?
Al participar en el programa Buenas Prácticas la empresa reafirma su compromiso gremial y empresarial de respetar y cumplir disposiciones que van más allá de las normativas legales de la empresa con los trabajadores, el medio ambiente, la comunidad y el cliente.
Recibirá un informe de gestión luego de cada auditoría que le brindará la oportunidad de apreciar cómo se evalúa su proyecto v/s la cantidad de proyectos inscritos.
¿Quiénes pueden participar del Programa Buenas Prácticas?
Pueden participar empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción con sus cuotas sociales al día.
¿Qué tipo de proyectos pueden inscribirse en el Programa Buenas Prácticas?
Se pueden inscribir todos los proyectos de edificación y vialidad urbana, que estén realizando los socios de la CChC.
¿Cuánto cuesta participar?
El programa Buenas Prácticas es gratuito para las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción.
¿Cómo inscribo mi proyecto en el Programa Buenas Prácticas?
Para inscribir sus proyectos de construcción debe completar la declaración de inscripción, ubicada en la lista de documentos descargables y enviarla al mail buenaspracticas@cdt.cl.
Recibirá un mail indicando que su proyecto ha sido recibido y se coordinará la primera auditoría.
¿Quiénes realizan la auditoría del Programa Buenas Prácticas?
Las auditorías son realizadas por Organismos Auditores calificados y reconocidos en el país.
¿Qué es una auditoría?
Se denomina auditoría a un proceso de evaluación que se produce en el proyecto de construcción. Consiste en identificar el nivel de cumplimiento respecto a las dimensiones establecidas en el Programa, siendo: Trabajadores, Medio Ambiente, Comunidad y Cliente, mediante la Lista de Chequeo correspondiente al programa.
¿Cuántas auditorías considera el Programa Buenas Prácticas?
El proyecto inscrito tendrá la obligación de someterse a 2 visitas de auditoría en fechas coordinadas con la secretaría ejecutiva del programa.
¿Qué se audita en cada visita?
Al momento de realizar la auditoría, según sea el avance de la obra, se considera la información contenida en la siguiente tabla:
N° AUDITORÍA | AVANCE DE OBRA | DIMENSIONES A AUDITAR |
1 | 0% – 35% | Trabajadores |
Medioambiente | ||
Comunidad | ||
Cliente | ||
2 | 35% – 95% | Trabajadores |
Medioambiente | ||
Comunidad | ||
Cliente |
¿Qué plazo poseo para subsanar un no cumplimiento de auditoria?
El coordinador del proyecto contará con 10 días corridos a contar de la visita de auditoria para enviar al OA las evidencias o información complementaria que permitan verificar el cumplimiento de algún ítem considerado en la lista de chequeo.
Adicional a esto, una vez recibido el informe de auditoría, en caso de no cumplimiento de alguna de las condiciones necesarias para obtener el estado de adherido, el coordinador del proyecto contará en un plazo no superior a 30 días corridos a contar de esta comunicación, para enviar al OA las evidencias o información complementaria que permitan verificar el cumplimiento de los puntos observados.
¿Cuánto tiempo pasa entre la inscripción del proyecto y cada auditoría?
Posterior a la inscripción del proyecto se coordina la auditoria la que se realizará en un plazo no superior a 30 días.
¿Qué significa estar adherido al Programa Buenas Prácticas?
El estado de Adherido al programa Buenas Prácticas lo obtienen aquellos proyectos que presentan el porcentaje mínimo de cumplimiento en las auditorias (100% de ítem obligatorios y al menos 80% de ítem buenas prácticas por cada dimensión), de acuerdo a los estándares establecidos en el Protocolo de Adhesión.
¿Qué reconocimiento obtengo por estar adherido?
Será reconocido como una empresa con proyectos buenas prácticas en las publicaciones y eventos asociados al programa, incluyendo acciones de difusión.
Además se le entregará un diploma de adhesión para ser instalado en la sala de venta y un lienzo distintivo del programa para ser instalado en el cierro de obra.
¿Qué información recibo al estar adherido al Programa Buenas Prácticas?
Recibirá un Informe de gestión por cada auditoría realizada donde se le indicarán la cantidad de proyectos inscritos de su empresa y el nivel de cumplimiento de estos.
Además contará con la información emanada desde el organismo auditor en el informe de salida de cada auditoría.
¿Cuándo me visitaría el organismo auditor?
Se coordinará la visita del Organismo Auditor, una vez inscrito el proyecto, según los avances de obra que se describen a continuación:
N° AUDITORÍA | AVANCE DE OBRA | DIMENSIONES A AUDITAR |
1 | 0% – 35% | Trabajadores |
Medioambiente | ||
Comunidad | ||
Cliente | ||
2 | 35% – 95% | Trabajadores |
Medioambiente | ||
Comunidad | ||
Cliente |
¿Qué condiciones hay que cumplir para estar adheridos?
En cada auditoría se debe dar cumplimiento al 100% de ítem obligatorios y al menos 80% de ítem buenas prácticas por cada dimensión, de acuerdo a los estándares establecidos en el Protocolo de Adhesión.
¿Cuál es la función de la CDT en el programa?
La Corporación de Desarrollo Tecnológico realiza las labores de secretaría ejecutiva del programa.