Programa Preventivo de Salud ofrece atención gratuita para trabajadores
El beneficio ejecutado por la Corporación de Salud Laboral de la CChC es una iniciativa sin costo alguno para empresas y trabajadores. Hoy incluye prestaciones nuevas como telemedicina y entrega inmediata de medicamentos.
Además, las atenciones no tendrán ningún costo para las empresas ni para los trabajadores que deseen acogerse al beneficio, esto en el marco del Programa de Apoyo en Salud que el gremio estableció en conjunto con la Corporación de Salud Laboral para ir en ayuda de los trabajadores del sector.
Monserrat Reyes, gestora de Beneficios de Salud de la Corporación de Salud Laboral, afirma que “muchas veces hay trabajadores que mantienen dolencias y debido al panorama sanitario es complejo que puedan acudir a un médico. Por eso, el programa tiene como objetivo llegar a quienes necesiten apoyo en temas de salud”, explica la ejecutiva.
El programa preventivo habitual contempla la atención en obra, a primera hora de la mañana, por un equipo técnico (una enfermera y dos técnicos de enfermería). El operativo busca detectar y prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer a la próstata y factores de riesgo como obesidad y colesterol alto.
Para esto se realiza la toma de medidas corporales, como peso, talla, presión y pulso; una muestra de sangre y se efectúa una charla de salud. Durante la emergencia sanitaria se agrega la telemedicina y medicamentos en caso de requerir.
Reyes añade que con esta teleconsulta, el trabajador tiene la oportunidad de mejorar su calidad de vida, previniendo enfermedades, ya que tiene una respuesta inmediata del profesional médico que está en línea. Así como también, de acuerdo al diagnóstico, y si lo requiere se le hace entrega de los medicamentos necesarios.

El programa preventivo contempla la atención en terreno, por un equipo de salud. Las empresas pueden inscribir las obras que requieran, con un mínimo de 30 trabajadores.
La iniciativa incluye a los subcontratos y a los cónyuges de los trabajadores. Reyes señala que las empresas pueden inscribir el número de obras que deseen. Para hacer efectivo el programa deben completar, firmar y timbrar una carta compromiso y luego coordinar las fechas posibles con la ejecutiva.
Hasta la fecha, en Concepción se han inscrito 5 empresas con un total de más de 700 trabajadores para ser atendidos. El programa se extenderá hasta julio.
El contacto para acceder al programa es Monserrat Reyes, gestora Beneficios de Salud de la Corporación de Salud Laboral. Correo electrónico: mreyes@saludcchc.cl o al fono: 9 78987611.
CChC Concepción prepara visor territorial integrado y abierto a la ciudadanía
.
Crisis de la vivienda, densificación y alianza público-privada marcaron el diálogo entre la Mesa Directiva y el gobernador regional
.
Presidentes de comités de Vivienda exponen impactos por alza de costos de construcción a ministro Montes
.