Rodrigo Cárdenas, constructora Guindo Santo: “Es un protocolo muy relacionado con la solidaridad laboral entre trabajadores y empresa”

Jul 21, 2020Nuestros Socios

El gerente de operaciones afirma que entre los objetivos para sumarse al compromiso sanitario está lograr un cambio conductual entre los trabajadores, mejorar el liderazgo de los mandos medios y proyectar el cumplimiento en la ejecución de las obras.

¿Desde cuándo implementan el Protocolo Sanitario impulsado por la CChC?

Se comienza a aplicar a partir del 15 de marzo, cuando comenzamos a dimensionar los primeros indicios de posibilidad masiva de contagio de Covid-19; por lo cual, nos preocupamos de incorporar información en cómo tratar de controlar los contagios en las obras, gestionando reuniones de administración y la conformación de comités de emergencias.

Con esto aplicamos protocolos, procedimientos, solicitud de insumos y E.P.P. necesarios para lograr seguir las indicaciones, prestaciones otorgadas por Mutual de Seguridad y documentación asociada a la seremi de salud y la CChC, para el control de la pandemia.

¿A qué obras o unidades de la empresa aplican este protocolo?

Se aplica a todo el personal directo, indirecto y externo que preste servicios para la constructora. Actualmente, tenemos activas 4 obras con protocolos, procedimientos y planes de acción. Estos son difundidos en todos los proyectos donde permanezca personal activo para lograr mantener el cumplimiento de las normativas.

Tenemos 2 obras en Los Ángeles; una en Concepción y otra en San Pedro de la Paz. En total están protegidos 176 trabajadores directos y 125 indirectos (contratistas).

¿Por qué decidieron unirse a este compromiso sanitario?

Entre los objetivos necesitábamos más claridad en la entrega de instrucciones a la masa laboral, para poder generar un cambio de conducta real, que requiere la mano de obra. Además, para educar a nuestra línea de mando, en cómo se debe ejercer un liderazgo positivo y para manejar situaciones de riesgo al interior de las obras ante un posible contagio. Pero también es importante para crecer como grupo y así poder cumplir con los objetivos propuestos del proyecto.

¿Se han logrado esos objetivos? ¿Cómo ha sido la implementación de este protocolo?

La implementación no ha sido fácil, ya que contamos con obras donde existe bastante personal de áreas vulnerables, que no manejan el autocuidado como una responsabilidad social y de bien común, que les cuesta aceptar el desafío de trabajar propensos a una enfermedad, potencialmente, mortal y que cualquiera puede estar en riesgo de ser contagiado.

Es ahí cuando se visualizan los problemas personales versus las dificultades de la obra, es decir, trabajadores con familias contagiadas y la presencia de un posible desempleo frente a lo que el trabajador debe enfrentar en terreno.

Al contrario de las obras con menor dotación, en las cuales nuestros trabajadores han adoptado un cambio de conducta, ya que saben que deben cuidarse ellos y sus familias, así también, como la fuente laboral, cumpliendo con los requisitos y exigencias de nuestros protocolos, los que requieren un trabajo en equipo, constancia y el seguimiento de los controles rutinarios.

¿Qué aspectos destacaría de este protocolo?

Es un protocolo muy relacionado con la solidaridad laboral entre los trabajadores y la empresa, con la finalidad de asegurar la salud de los trabajadores, sus familias y principalmente en lo posible, no afectar el ingreso familiar, a pesar de la incertidumbre por el masivo cierre de obras que se ha dado en el sector de la construcción.

¿Qué valor le asignan los líderes de la empresa a este protocolo?

Están muy integrados y todos entregan los recursos necesarios para cumplirlo. Se respaldan las acciones preventivas que se toman en las obras y para ello generamos reuniones de teletrabajo dando a conocer cuáles son los avances de los proyectos y la gestión de control para el Covid-19. Se realiza un trabajo conjunto entre el Coordinador de Prevención de Riesgos, directores de obras y la administración general, para cumplir con los criterios sanitarios.