Sector público: ¿Cómo están operando las Direcciones de Obras Municipales?
La reunión fue una iniciativa del Comité de Arquitectura y Urbanismo (CAU) del gremio y obedece a los encuentros que se han desarrollado desde el año pasado en alianza con las DOM del Gran Concepción.
En la jornada participaron directores de Obras de Concepción, Talcahuano, Chiguayante y San Pedro de la Paz, además del seremi de Vivienda y Urbanismo de la región del Biobío, James Argo y la abogada María Eugenia Perales, de la sección jurídica de esa repartición.
En general, todos concordaron que el gran reto de esas unidades es implementar una plataforma, para que la gran mayoría de los trámites que realizan, puedan hacerse de manera online.
Sin embargo, los representantes municipales manifestaron que están conscientes de las diversas realidades de las DOM en el país, por lo que el desafío de la atención en línea debería ser implementado por etapas en las distintas reparticiones.
En este sentido, el jefe de la DOM de San Pedro de la Paz, Patricio Bernal, acotó que “las respuestas son diferentes, tanto por los recursos con que cuentan algunas direcciones de obras, como por la cantidad de personal e insumos”.
Agrega que debido al panorama de esa comuna –mantiene cordón sanitario y cuarentena obligatoria- han debido implementar pagos online y varias tramitaciones a través de correos electrónicos.
Bernal anticipó que desde el 1 de mayo el municipio contará con pago y firma digital para diversos trámites.
En el caso de Chiguayante se trabaja para imponer una tramitación online, resalta Marcos Muñoz, director de esa dirección de obra. Explica que hoy existe una puerta de ingreso al sistema a través de correo electrónico y que luego la tarea se distribuye a un responsable.
Además se elabora un protocolo para los distintos trámites y “la idea es que en todas las DOM fueran similares. Se opta por una herramienta que ayude a resolver problemas, en forma sencilla”.
Similar es el panorama en Talcahuano, donde también afinan un protocolo que permita facilitar la tramitación en esa unidad. Jean Degoyeneche, revisor de la comuna, señala que hasta el momento han podido realizar recepciones de obras e ingresos de proyectos, a través de correos electrónicos, y que esa será la tónica, pues los funcionarios operan vía teletrabajo.

Todas las DOM están sistematizando sus procesos, se ha optado por mantener a sus funcionarios con teletrabajo y han suspendido las visitas a terreno.
Ante ello, el seremi de Vivienda, James Argo, expresó que se debe evaluar el tema de las salidas a terreno y que si existe una urgente necesidad de realizarse “deben ser breves, en las condiciones más seguras y con el menor número de personas”.
La abogada María Eugenia Perales advierte que para esos casos no existe un instructivo que se aplique a todas las comunas por igual, ya que la realidad de cada una es diferente y dinámica. Por lo tanto, aconseja, que se debe resolver de acuerdo a lo que ocurra en esas zonas.
A juicio de la profesional esta nueva realidad implica una mayor cuota de confianza entre quienes tramitan y las DOM. “Se está accediendo por parte de los municipios al uso de fotografías y videos para tramitar recepciones, por ejemplo. Esto contempla un grado importante de responsabilidad de quien ingresa ese material como de quien lo recibe”, señala.
Perales dice que es el director de Obras correspondiente el que debe admitir o no este proceder. Por lo tanto, acota, “sería de gran ayuda establecer un protocolo de accionar de los profesionales. Que contemple la responsabilidad en casos no presenciales y así generar un documento con esos lineamientos”.
Finalmente, la abogada resume que se trabaja hoy en una relación basada en la confianza y que si alguien no respeta esta dimensión, podría ser sancionado.
Los participantes del conversatorio concuerdan en que los criterios para los diversos trámites se están adaptando a las realidades de las comunas.
En esta línea, la mayoría de las DOM locales optaron por mantener a sus funcionarios con teletrabajo y, por lo tanto, con una mínima atención presencial.
Todas están sistematizando sus procesos y operaciones, y en la medida de lo posible se han suspendido las visitas a terreno.
Idealmente, las reparticiones, tratan de difundir entre los profesionales o empresas que tramitan, que las recepciones de obras se acompañen con un informe de un revisor independiente. Además de aceptar fotografías para el trámite.
Se busca con esta alianza que impulsa el gremio junto a las DOM locales que los criterios para trámites y procesos se ordenen bajo una misma mirada y que, idealmente, ésta tenga alcance nacional.